El CBDC es el ocaso de la libertad
La libertad nunca es dada voluntariamente por el opresor; debe ser demandada por el oprimido.
Martin Luther King
Los que me conocéis sabéis de sobra la poca simpatía que guardo por las estructuras estatales.
Guardo simpatía por filósofos, pensadores y economistas que tienen como argumento central la defensa de la propiedad privada. En palabras del filósofo alemán Hans-Hermann Hope, “la propiedad privada es el fundamento de la vida humana”.
Introducción
Veréis, no pretendo hacer una disertación filosófica al nivel de filósofos o pensadores como el mencionado alemán, Miguel Anxo Bastos, Jesús Huerta de Soto, Philipp Bagus, o de otros históricos y tan admirados por mi parte como Friedrich A. Hayek, Ludwig von Mises, Adam Smith, James M. Buchanan o Milton Friedman.

Considero que mi pensamiento tiene un poco de todos pero no he dedicado el tiempo suficiente para poder realizar análisis profundos y tener argumentos para rebatir pequeñas fisuras que puedan encontrar sus teorías. Sí considero que tengo los cimientos bien asentados y que es complicado hacerlos tambalear, tras mucha discusión con muchas personas con pensamientos totalmente en las antípodas de los míos.
Por todo ello, si eres de los que no dan su brazo a torcer o tiendes a pensar que los pensamientos contrarios a los tuyos suponen un ataque personal, te pido que dejes de leer este artículo. Ante todo, mantengamos la cordialidad.
Si quieres seguir leyendo, sé abierto de mente y estate dispuesto a refutar mis ideas y argumentos desde la cordialidad. El artículo va a ser largo.
En este artículo voy a criticar instituciones como los Bancos Centrales, las estructuras Estatales o las monedas sin respaldo. Así mismo, vengo a discutir ciertas ideas arraigadas en muchos de nosotros que, sin darnos cuenta, cercenan nuestra libertad hasta límites insospechados.
Voy a intentar demostrar que efectivamente, el CBDC es el ocaso de nuestra libertad.
Pero antes de seguir y, muy importante para este artículo, mi aviso a navegantes:
Disclaimer: todas las opiniones y declaraciones vertidas en este blog, representan únicamente mis opiniones y para nada vinculan a ninguna entidad, empresa, o negocio con quien tenga cualquier tipo de relación o colaboración.
Directo al grano: contra el CBDC
El CBDC pretende ser la moneda digital emitida por el Banco Central Europeo. Copio link aquí de la nota de prensa de su creación.
En mi opinión, el CBDC es el ocaso de la libertad, pero no lo entiende así el Banco de España.
Las preguntas que nos podemos hacer y que trataré de responder dada esta circunstancia son:
- ¿Por qué la creación de este Euro digital?
- ¿No es ya el Euro en gran parte, digital?
- Si es tan malo Bitcoin y las criptomonedas, ¿por qué copiar su modelo?
- ¿Qué esconde en realidad este movimiento?
- ¿A quién beneficia?
Un poco de contexto
Para entender a grandes rasgos el papel del Banco Central Europeo, se trata de un banco de bancos. Es un prestamista de última instancia.
El mandato que tiene desde la Unión Europea es el de controlar la inflación y su objetivo es la de mantenerla estable en un 2%.
¿Cómo hacen esto? Utilizando todos los instrumentos de política monetaria a su alcance. Bien otorgando créditos a los bancos para que estos lo presten, bien rebajando o aumentando los tipos de interés, etc.
Todo esto lo han estado haciendo desde que el antiguo Presidente del BCE, Mario Draghi, pronunciara las palabras mágicas y dijera el “Whatever it takes to save the Euro”. Año 2012, una crisis de deuda estatal de determinados Estados miembros de la eurozona y Mario decidió dar una patada hacia delante.

Una decisión que iba contra todo el espíritu de la creación de la moneda única. El BCE saldría al rescate de los Estados manirrotos. A corto plazo todo bien, pero ahora estamos aquí nosotros, sufriendo las consecuencias de su largo plazo.
Entonces, para comprender un poco esto, el BCE lo que intenta hacer en espíritu es ayudar a las instituciones financieras en problemas como prestamista de éstos en caso de necesidad. Controla la emisión de la moneda y vela por su salud financiera. (No reírse de esto último, por favor)
Qué hace en realidad
En primer lugar, el BCE no puede comprar deuda de Estados directamente. Es decir, no puede acudir a las subastas de deuda como primer comprador, pero nada le impide ser tenedor de la misma.
En la práctica, lo que hace es salvar los muebles de los Estados en llamas.
Emite créditos que presta a los bancos privados. No voy a dar nombres, todos sabemos de los que hablamos.
Dichos bancos acuden a las subastas de deuda de los Estados. ¿Por qué emiten deuda los Estados? Porque gastan más de lo que ingresan. As simple as that. Como si tú ingresas 1.000 y gastas 1.200. ¿Cómo lo haces? Pidiendo 200 prestados. Y cuando tienes que devolverlos vuelves a pedir prestado. Y así vas creando una bola de nieve. Los afectados en ese caso son tu prestamista y tú. En el caso de los Estados los afectados somos nosotros, los ciudadanos. Huelga decir esto último, casi, dado que todos sabemos ya de qué estamos hablando.
Continuo.
Los bancos se hacen en las subastas con los títulos de deuda de los Estados. A corto, medio y largo plazo. Títulos emitidos con vencimiento a 6 meses, a 1 año, 3 años, 5 años, 10 años, 30 años…
Al día siguiente, el Banco Central Europeo le compra a estos bancos esa deuda, pagándoles un poquito más de lo que pagaron ellos originalmente.
De esa manera, la deuda de los Estados pasa de los Estados, al Banco Central Europeo.
Qué hay en el balance del BCE
En el balance del BCE, en el activo hay básicamente oro, reserva de otras divisas y una enorme cantidad de deuda de todos los estados miembros de la eurozona.
En el pasivo están los Euros que tenemos en nuestro banco o nuestro bolsillo. Los Euros que tenemos nosotros, las empresas, etc. El dinero en circulación, vaya. También hay depósitos de bancos.
Como todos entenderemos, el pasivo está soportado siempre por el activo (obviemos patrimonio neto en este caso). Es decir, que puedes pagar tus deudas con lo que tengas en el balance y lo que vayas ingresando por P&L.

Esto significa, que los Euros que tenemos en nuestro bolsillo, están soportados en gran parte por deuda de los Estados, que recordemos que es lo que tenemos en gran medida en el activo del BCE.
Eso significa que nuestros euros, están respaldados por la capacidad de pago de esa deuda por parte de los Estados.
¿Cuánto tiempo llevan los Estados creando deuda y no amortizándola? “Nisesabeya”. Deporte del S. XXI ese de endeudarse y que pague otro la fiesta.
¿Cuál es el incentivo que van a tener los Estados a hacer los deberes? No sé, Rick, parece falso.
Especialmente cuando quien tiene que tomar las decisiones es un político, que generalmente es un mediocre de tres al cuarto que sabe que tiene 4 años para tomar decisiones que le van a pasar factura.
Patada hacia delante.
Ahora sí, el CBDC es el ocaso de la libertad
Ya hablé en un artículo anterior acerca de las bondades que tenía Bitcoin, que precisamente era el de defendernos de la intromisión continua de los Estados en la vida privada de los demás. Aquí el artículo.
La pregunta que nos podemos hacer ahora es, ¿por qué el BCE está tan interesado en esto? ¿Supone una amenaza real? ¿El CBDC es el ocaso de la libertad?
Disculpadme toda la chapa hasta llegar a este punto. La explicación anterior tiene sentido para ahora entender mi punto de vista con respecto al CBDC.
Por qué la creación del CBDC ahora
Entendido cómo se financian los Estados y asumiendo que muchos sabemos que gran parte del gasto del Estado viene a sufragar el Estado del Bienestar (pensiones, educación, sanidad, justicia, subvenciones, gasto social, etc.), los Estados se encuentran ahora en un problema mayúsculo.
Los tipos de interés han crecido hasta el 4-5% dependiendo de la región (EU-USA). Los Estados ya no están pudiendo financiarse al 0% como lo han estado haciendo durante estos últimos 7-8 años. Ahora endeudarse tiene un coste extra.

¿Recordamos de qué depende la salud de la moneda? Exacto, de la salud del balance y de la P&L. El balance se encuentra lleno de deuda que depende de la capacidad de pago de los Estados. Y, ¿de qué depende la capacidad de pago de los Estados? Eso es, de la capacidad de extraer recursos de la ciudadanía.
Os dejo un enlace que habla a grandes rasgos de presión fiscal en UE, España, OCDE aquí para que le echéis un vistazo. Intentad comparar peras con peras. Lo más limpio de todos esos datos es comparar la presión fiscal media/PIB, para que entendamos dónde estamos los españoles.
Después de esta “breve” explicación, la creación del CBDC viene a intentar asegurar la extracción de recursos.
¡Conspiranoico!
Lo que tú quieras. Change my mind.
El CBDC es el instrumento que han creado en el BCE para asegurar que no se escape ni un solo euro de la capacidad impositiva de los Estados.
Me podréis decir, pero Marcos, es que hay que pagar impuestos. Y yo os diré, sí, pero dime cuántos y a qué tipo. Porque desde que tengo uso de razón estos sólo han crecido.
Y podremos decir que es lo que hay, pero me parecerá un discurso pobre y derrotista. No señor. No es lo que hay. Me niego a rendirme en ese sentido.
¿No es el Euro ya digital?
Sí, pero no enteramente.
En este artículo de el economista tratan el tema de cuándo dinero físico hay y cuánto es digital. Aproximadamente estamos hablando de un 8% vs. 92%.
A los ojos de las instituciones Estatales, el 92% del dinero está controlado. Entonces, ¿por qué tanto revuelo por ese 8%?
Bueno, entre otras cosas, ese 8% es importante cuando vas lampando por la vida, que es lo que le pasa últimamente a los Estados. Culpan en gran medida a ese 8% como responsable de muchas cosas en las que no voy a entrar.
En general, la mayor parte de la gente no tenemos nada que ocultar. Y este es el argumento de los que defienden la implantación del CBDC. Si no tienes nada que ocultar, ¿por qué te opones?
Me opongo porque considero que eso es precisamente lo que trae esto, un control exhaustivo de todo lo que vamos a hacer con nuestro dinero, con el fruto de nuestro esfuerzo.
Y puedo deciros, queridos lectores, que me alegra mucho no ser el único al que le preocupa esto. En Reino Unido, 50.000 consultas han sido enviadas al Banco de Inglaterra para expresar su oposición a la creación de una CBDC por parte del Banco de Inglaterra.
No es que la gente no tenga nada que ocultar, sino que, ¿hasta qué punto no entra en conflicto con el derecho a la intimidad personal? Es decir, a día de hoy, tú compras con tarjeta aquello que quieres. Lo que no quieres (y te deja el Estado con las limitaciones al efectivo), lo compras con efectivo.
Si es tan malo el Bitcoin, ¿por qué copiar su modelo?
La retórica a la que nos tienen acostumbrados desde la prensa y el mainstream, es que el que invierte en cripto, lo hace bien porque quiere ocultar algo o porque se quiere hacer rico a toda costa.
Sobre lo primero, dejadme deciros que los que hacen cosas malas, las harán cripto mediante o no.
Sobre lo segundo, ¿tiene algo de malo en que alguien arriesgue su capital con el objetivo de multiplicarlo?

Para entender por que el CBDC es el ocaso de la libertad, hay que comprender bien en qué se basa su tecnología y sus propósitos.
La tecnología por detrás del CBDC es blockchain. Así lo afirman en su explicación del trabajo experimental, en la página 2 y sucesivas.
Los argumentos que se han estado utilizando durante todos estos años para intentar demonizar y desacreditar el uso de esta tecnología iba desde el tan escuchado «bitcoin favorece la delincuencia«, a «las criptomonedas son una estafa piramidal«, pasando por el famoso «blockchain consume muchos recursos energéticos«.
Parece que todos estos argumentos no han salido a la luz cuando hablamos del CBDC, que usará la misma tecnología de base que el resto de criptoactivos. Con una salvedad, no será descentralizada.
Respondiendo a la pregunta que supone el título de este apartado, sobre por qué copiar el modelo de Bitcoin, la respuesta es bien sencilla: no hay nada mejor a día de hoy para asegurar trazabilidad y anonimato.
El porqué el CBDC es el ocaso de la libertad se responde con la premisa de eliminar el anonimato de la ecuación al ser totalmente centralizado. El BCE estará por detrás compartiendo todos los movimientos con todas las instituciones interesadas.
¿Qué esconde en realidad este movimiento? ¿A quién beneficia?
Este movimiento supone un ataque a la libertad del ciudadano. Un ataque sin precedentes.
El CBDC es el ocaso de la libertad, de la nuestra, precisamente porque compartirá absolutamente todos los movimientos que realicemos utilizando esta moneda.
¿Y cuántos movimientos serán estos? Pues en mi opinión, esto será gradual.
Primero comenzarán haciendo un piloto con un grupo de ciudadanos que escogerán arbitrariamente, como en China. A esos ciudadanos se les pagará con CBDC y paulatinamente dejarán de recibir Euros por los cauces ordinarios.
Ese CBDC se pagará en un ledger/wallet y desde ahí se harán todos los movimientos.
Al principio permitirán sin ningún tipo de problema la permuta 1 CBDC = 1 EUR.
El siguiente paso será obligar a aquellos que no tienen escapatoria, las empresas. Obligarán a las empresas a pagar los salarios a los empleados en CBDC en vez de en Euros. A partir de ahí, los asalariados, que no han sido nunca objeto de duda sobre las rentas que percibían, pasarán a estar 100% fiscalizados (no en términos fiscales solamente, sino en términos de vigilancia exhaustiva) por todos los movmientos que realicen.

¿Qué esconde este movimiento? En mi opinión esconde lo siguiente:
- Acabar con el dinero en efectivo
- Proteger las estructuras de poder
- Tener control absoluto de la moneda (generar inflación, que les encanta)
¡Conspiranoico!
Ya te dije que sí.
Conclusión: el CBDC es el ocaso de la libertad
Sí, efectivamente. Change my mind.
Creo que de todos los beneficios que podría aportar algo así, desconfío mucho que sea un organismo que tiene unos intereses muy muy particulares en instaurar un elemento tan crítico como este.
«Así es como muere la libertad, con un estruendoso aplauso», dijo la Princesa Amidala en el Episodio I de Star Wars.
Recapitulando:
- El BCE es el mayor tenedor de deuda de los Estados Europeos
- Los Estados Europeos se encuentran altamente endeudados
- La capacidad de pago de los Estados se está viendo en entredicho dado el volumen elevadísimo de gasto público (whatever sea el motivo, no entro en esto)
- El pasivo del BCE (los Euros en circulación), se soportan con el activo (deuda de Estados)
- El miedo de los Estados es mayúsculo sobre perder su capacidad de extraer recursos de la ciudadanía
- La creación del CBDC fuerza un control exhaustivo sobre todos los movimientos monetarios
- Lo que se busca en realidad es perpetuar estructuras de poder y no facilitar la vida a los ciudadanos
Siempre se ha dicho que las características que una moneda debería tener eran 3: reserva de valor, unidad de cuenta y un medio común y generalmente aceptado.
¿El CBDC será generalmente aceptado o forzosamente aceptado?
Si crean inflación generalizada (tenemos experiencia en esto), ¿dónde está la reserva de valor?
Quizás generarán un problema mayor y una depreciación mayor de la moneda debido a intentar imponer por la fuerza algo de tal calibre.
A lo mejor generen mercados paralelos.
Quizás traguemos todos sin más y este artículo envejecerá fatal. Ningún problema con esto último.
No tengo todas las respuestas, pero sí tengo claro que esto va a ser el principio de algo muy feo.
Acabo el artículo como lo empecé: el CBDC es el ocaso de nuestra libertad.
Gracias por leerme, gracias por tu tiempo.
Retail&Payments
Deja una respuesta