Sobre este mundo y la entrevista de medios de pago que motiva esta entrada de mi blog, me viene a la mente una frase para abrir este artículo de hoy:
«La complejidad de las cosas, las cosas dentro de las cosas, parece sencillamente inagotable. Quiero decir que nada es fácil, nada es simple».
Alice Munro – Escritora
Me entrevistan Los Locos de Wall Street
Los Locos de Wall Street son una comunidad que nació con el propósito de divulgar educación y cultura financiera. A principios de 2021, ocurrió la locura con Gamestop, una empresa del sector retail de Estados Unidos enfocada en el sector de los videojuegos.
Allá por entonces, leí un artículo de mi compañero de master, Domingo Soriano. A partir de ahí, comencé a seguir a Edgar Fernández Vidal y a interesarme por lo que hacía.
Tiempo más tarde, aquel año, se crea la comunidad de Los Locos de Wall Street, a quienes he ido siguiendo todo este tiempo con curiosidad por cómo divulgaban conocimiento financiero.

Lo han hecho genial durante todo este tiempo. Por su canal de YouTube han pasado gente del mundo de la inversión como Rafa Valera, Flavio Muñoz, Alex Estebaranz, Juan Sainz o Domingo Soriano. En ellos tratan el mundo de la inversión desde muchos ángulos: opciones, análisis de sectores, de macro, de acciones en concreto que estén de moda o sean interesantes, etc.
Todo surgió…
Os lo cuento ahora, pero antes, mi disclaimer:
Disclaimer: todas las opiniones y declaraciones vertidas en este blog, representan únicamente mis opiniones y para nada vinculan a ninguna entidad, empresa, o negocio con quien tenga cualquier tipo de relación o colaboración.
Cómo surgió la entrevista
La entrevista surgió a raíz de un hilo mío en twitter a raíz del descalabro de Adyen en bolsa:
Hay cosas de las que es mejor no hablar.
— MarcosMonster (@MarcMonF) August 19, 2023
Como lo de las lenguas en el congreso.
¿Qué más da lo que opine yo?
Pero sobre #pagos sí que puedo hablar.
A raíz del descalabro de #Adyen de esta semana en bolsa, os cuento lo que pienso.
Hilo va, que yo no tengo twister premium👇🏼
De ahí, me contactó Antonio Hidalgo y me propuso que habláramos un día de medios de pago, al cual le agradezco desde ya la entrevista que me hizo y lo cercano que fue conmigo durante todo el proceso.
Ahora, con algo más de perspectiva, a raíz del hilo, puedo ver que hay más catalizadores para el castañazo de Adyen en bolsa, pero en fin, eso para otro momento.
Pues como decía, después de contactarme, decidimos hablar un día con calma de medios de pago y de ahí, la entrevista.
Entrevista sobre medios de pago
Hay una serie de conceptos que me gustaría aclarar antes de que le dierais al play. Es una FE DE ERRATAS que quiero aclarar antes de que os veáis la entrevista:
Para aquellos que tengan interés y por aclarar un concepto que no quedó claro y que no expliqué corectamente en el video. En el minuto 30:40 explico las tasas de intercambio. Las traté en un post hace bastante tiempo aquí. Para que quede claro y siendo escrupulosamente fiel a la verdad, en España las tasas de intercambio son las que marca el Banco de España que son las siguientes:
Tarjetas de débito particulares:
0.10% máx. para pagos de hasta 20€ de importe
0.20% máx. para pagos superiores a 20€ de importe
Tarjetas de crédito particulares:
0.20% máx. para pagos de hasta 20€ de importe
0.30% máx. para pagos superiores a 20€ de importe
Todo ello con un cap de 0.07€/transacción, es decir, no se van a pagar nunca más de 0.07€/transacción por el concepto de la tasa de intercambio, aunque esto aplica solamente a las transacciones de débito. Las de crédito no tienen ese cap
Os dejo aquí un enlace del Banco de España donde tenéis las tasas de intercambio para tarjetas corporate (empresa) y tarjetas consumer (privadas)
Y os aquí os dejo un enlace donde el Banco de España explica lo que son las tasas de intercambio y de descuento.
Por último, acerca de VISA, Mastercard y Union Pay, VISA sigue por delante
Aclarado esto, la entrevista:
Como siempre, gracias por leerme, gracias por tu tiempo.
Retail&Payments
Deja una respuesta