La importancia del Product Manager en el ecosistema de pagos en los medios de pago, es algo de lo que se habla poco y que tiene una importancia mayúscula.
«El coraje es hacer lo que tienes miedo de hacer.«
Eddie Rickenbacker – Piloto de guerra condecorado
Esto va dedicado con mucho cariño a todos los Product Manager de medios de pago, por su difícil labor y su constante empuje para que todo salga adelante. Gracias por vuestro trabajo, de corazón.
No sabemos de la importancia de este rol, pero amigo, tienen una relevancia muy grande.
En mi humilde opinión, los Product Manager se encargan de poner los pies en la tierra a muchos de los que trabajamos en medios de pago.
La importancia de tener este rol bien definido dentro de una organización de medios de pago es crucial para el éxito de la compañía. El mercado marca unas cosas y la tecnología marca otras.
Metámonos de lleno en el apasionante mundo del producto, de la chicha de la empresa, de los que sueñan grande y despiertan pronto. Pero antes, mi disclaimer habitual.
Disclaimer: todas las opiniones y declaraciones vertidas en este blog, representan únicamente mis opiniones y para nada vinculan a ninguna entidad, empresa, o negocio con quien tenga cualquier tipo de relación o colaboración.
Ay, los Product Manager
Como decía anteriormente, la importancia del Product Manager en los medios de pago es crucial para la viabilidad de la compañía en muchos aspectos.
Por concretar un poco más, los Product Manager son el nexo de unión entre las necesidades de un cliente/mercado con las posibilidades reales tanto por la parte de tecnología como por la parte de las capacidades y esfuerzos de la compñía.
Es decir, están en el medio de los Chichos. Reciben inputs de prácticamente toda la compañía: ventas, clientes, integradores, project managers, management, operaciones, etc. Y tienen instalado un filtro enorme en su cerebro que les hace dirimir entre lo importante y lo que no es importante. Entre lo posible y lo que por ahora no es posible.
Para aquellos que conozcan la serie How I met your mother, se podría decir que Barney Stinson sentó las bases de cómo funcionan los Product Manager en una organización cuando definió lo que él llamaba «lo posimposible» o «possimpible» en inglés. Ahí va:
Después de esta pequeña broma, (me perdone la audiencia), el rol del Product Manager tiene que estar muy bien definido dentro de una organización para aterrizar las distintas peticiones que va recibiendo de todos los stakeholders.
Qué hace un Product Manager tan importante
Qué no lo hace, diría yo.
La importancia del Product Manager en los medios de pago se basa en hacer de nexo entre la tecnología disponible y las necesidades del mercado, digamos.
Vamos a ver las distintas funciones que, en mi opinión, tiene un Product Manager para asegurar el éxito de la compañía en lo que a medios de pago se refiere:
Visión 360º
En primer lugar, diré que un Product Manager necesita una perspectiva 360º. Necesita definir una estrategia clara acerca del producto en sí. Para ello, el grado de conocimiento del producto tiene que ser máximo. Es el que mejor debe saber cuáles son las capacidades del producto actuales.

Necesita estar al día de los últimos avances en la industria, como por ejemplo, SoftPOS, del cual escribí mi último artículo.
Aparte, su visión necesita ser estratégica y de largo plazo. Tiene que estimar cuán importante puede ser una funcionalidad, un avance, un desarrollo y su utilidad de cara a alimentar el producto en sí.
Al día con lo que se mueve en el mercado
Por todo esto, necesita estar muy al día de lo que el mercado demanda, qué tiene la compentencia y yo no, cómo puede impactar este producto en la experiencia de usuario, qué tendencia está teniendo esa nueva funcionalidad a incorporar, por ejemplo.
Priorización de tareas
Por otro lado, es dueño del pipeline de producto. Después de recibir todos los inputs de todo el mundo y evaluar qué sí y qué no es importante para la compañía en términos de producto, establece una prioridad temporal acerca de cuándo van a comenzar a desarrollarse esas funcionalidades. Ejemplo:
Viene un señor de ventas (como aquí el escriba) y le comenta que necesita que haya una funcionalidad que conecte distintas plataformas y que permitan entre sí un grado de interacción para realizar devoluciones cruzadas, es decir, transacción de venta hecha en una plataforma, que se pueda devolver en otra.
Pues el Product Manager se encarga de ver la viabilidad de todo esto, reunir al equipo y decir: esto se puede hacer yo creo que de esta manera. El equipo de desarrolladores y Product Owners le dan su feedback y se estiman esfuerzos. Establecen una fecha de comienzo y fin para el proyecto y lo colocan en el pipeline.
Evaluación económica
El papel lo soporta todo y la importancia del Product Manager en los medios de pago tiene mucho que ver con la viabilidad económica de todo lo que tenga que ver con producto, es decir, que añadir una funcionalidad nueva tiene que venir soportado por un Business Case.

Esto quiere decir que lo que se vaya a añadir tiene que representar un beneficio, bien económico, bien de retención del cliente, o de facilidades para el producto final que hagan que el negocio sea aún más viable si cabe.
Facilitar la vida a todos
Esto es de lo más complicado. La importancia del Product Manager en los medios de pago tiene mucho que ver con cómo el producto le facilite la vida a todos los que beben de él, tanto clientes como la propia empresa.
No se trata de añadir funcionalidades por añadirlas, sino de que tengan una utilidad real dentro del día a día del producto.
Y ojo, que esas funcionalidades no tienen que ser algo únicamente de cara al cliente. Pueden ser nuevas funciones que tenga el producto que ayude a realizar análisis del rendimiento del producto o que ayude a establecer una parametrización del mismo más intuitiva por los equipos internos.
Ciclo de vida
No sólo se trata de estrujarse el cerebro para ver cómo de bueno o no será una función nueva a añadir, sino que también está la parte del ciclo de vida del producto.
Tienen encima de la mesa, por lo general, una toma de decisiones acerca de cómo el producto se está comportando con respecto a lo que el mercado necesita y lo que la competencia tiene o va incorporando.
A veces tienen que tomar la difícil decisión de decir: esto no merece la pena seguir teniéndolo activo. Está comiendo recursos de la compañía a un nivel determinado y no es viable continuar en esa situación.
Esa decisión es otra de las que añade más importancia al Product Manager en los medios de pago.
Los Product Manager como organizadores del juego
Para mí, en muchos casos, los Product Manager son Directores de Orquesta. Están de pie delante de todos los instrumentos y son capaces de detectar que la 2ª trompa está medio tono desafinada.

Tienen esa noción de dónde se encuentra la compañía a nivel de producto con respecto a todo el mercado y son capaces de detectar por qué no va a funcionar ir en esa dirección.
Con sus metodologías de trabajo Agile, tienen una medición continua de todos los aspectos que pueden ser claves para el éxito del producto en sí. Están haciendo encaje de bolillos continuo para ver la viabilidad de muchos aspectos clave de la empresa.
En definitiva, cuando muchos de nosotros volamos con nuestros cuentos de «quiero un producto que haga esto», el Product Manager nos coge del tobillo cuando empezamos a levitar 1 metro por encima del suelo, nos baja y nos dice: «tranquilo, sé lo que quieres, pero no es posible ahora«.
Que no se me malinterprete, ojo, que no es que digan que no siempre, sino que nos aterrizan a muchos de nosotros porque volamos muy alto y no es conveniente estar a tanta altura sin paracaidas.
Cerremos diciendo que los Product Manager son los padres. Son los que saben qué nos conviene y qué no a nivel de producto. Qué es posible y qué no. Qué necesita prioridad y qué no.
Gracias por leerme, gracias por tu tiempo.
Retail&Payments
Deja una respuesta