«Olvidando los problemas cotidianos, en la pequeña barca que me lleva a la isla del Budo, me entretengo remando.»
Kenwa Mabuni
Este fin de semana ha tenido lugar el primer memorial del Maestro Alonso Hernández Martos, Hanshi 9º Dan de Shito Ryu, quien nos dejó el pasado 8 de julio de 2022. Este artículo se lo dedico a su memoria.

El comienzo de este artículo tiene que ver mucho con la paciencia.
Veréis,
En nuestro mundo, la paciencia es algo que parece que escasea. O que vamos perdiendo a medida que nos dejamos llevar por nuestro día a día.
La mayor parte de las veces, las cosas salen si aguardamos pacientemente después de trabajar para que los resultados lleguen.
De la misma manera, en el Karate hay que tratar de buscar el camino, el Do, frase de nuestro Sensei Alonso, para que los resultados lleguen.
Bien, pues en la sociedad de 2023, esto brilla por su ausencia. Todo lo queremos para ayer. Odiamos la incertidumbre. Nos pone nerviosos, nos inquieta sobremanera.
Hay quien ha sabido ver esto y ha encendido un fuego en los medios de pago: llegan los Instant payments.
Disclaimer: todas las opiniones y declaraciones vertidas en este blog, representan únicamente mis opiniones y para nada vinculan a ninguna entidad, empresa, o negocio con quien tenga cualquier tipo de relación o colaboración.
Llegan los Instant Payments
Esta semana nos ha llegado la noticia de que Whatsapp lanza su servicio de pagos en Brasil. Aquí la noticia. Esto ha generado un pequeño revuelo en el mundo de los medios de pago, porque como recordaréis, el ecosistema de medios de pago se encuentra muy bien definido por diferentes actores que trato en mis dos primeros artículos. Enlaces aquí y aquí.
Qué son los Instant Payments
Es un medio de pago en el que el dinero que se transfiere, adquiere inmediatez en la recepción del mismo. Es decir, el dinero sale del que paga al que recibe el pago de manera inmediata.
Podríamos decir, Marcos, pero eso ya existe, se llama Bizum (en España).
Sí y no. Bizum lo podríamos encuadrar en un medio de pago Account to Account (A2A) que funciona únicamente a nivel de los bancos de España (de momento).
Además, en el caso de los pagos A2A, generalmente los proveedores son iniciadores del pago que luego no hacen un seguimiento de la transacción, ademas de ser pagos que van de una cuenta a otra cuenta.
Los Instant Payments tienen ciertas diferencias.
Estoy hablando de un medio de pago que pueden usar muchos establecimientos para erradicar la incertidumbre de si recibiré mañana mi dinero por parte del adquirente sobre una venta hecha hoy. Esto en determinados casos, parece que hay determinados Merchant que vienen pidiendo una solución a ese tiempo que pasa hasta que el dinero aparece en la cuenta.
Esta semana estuve en un evento organizado por Worldpay en el que hablaron de esto mismo y, en el que se encontraban como invitados el Country Manager de VISA España, Eduardo Prieto y la CEO y fundadora de B.Free Tax Back, Alicia Maniega.

En palabras del Eduardo Prieto, el problema no es tanto si el dinero está en la cuenta o no, sino saber que el dinero está disponible es lo que más le puede preocupar a los usuarios en general.
Por qué «fuego en los medios de pago»
Como llegan los Instant Payments, obliga a replantearse muchos de los casos de uso que a día de hoy se ofrecen a muchos usuarios, tanto del lado de los merchant, como del lado de los particulares.
Veréis,
Los medios de pago no se circunscriben únicamente como algo conceptualmente concebido para intercambiar dinero en establecimientos para comprar cosas.
Nada más lejos de la realidad.
Los medios de pago son todas aquellas infraestructuras que se utilizan para enviar dinero de un sitio a otro, bien sea el envío de una remesa de dinero de España a Perú, pagar las últimas zapatillas que nos hemos comprado en una tienda de deporte, poder recibir nuestro salario en tiempo y forma, o realizar cashback en determinados casos de uso.
Así mismo, las empresas también utilizan los medios de pago para pagar a proveedores o para devolver dinero a clientes.
Es por toda la amalgama de casos de uso, por la que llegan los instant payments. Porque hay determinados usuarios que reclaman inmediatez, que quieren evitar tener que esperar X tiempo a que el dinero se encuentre disponible.

Qué casos de uso pueden tener
La inmediatez se requiere en aquellos casos en los que la confianza puede no existir. Y la confianza puede no existir por un problema de riesgos de impago o de desconocimiento interpartes, por ejemplo.
Y, ¿esto dónde ocurre?
Si lo pensamos bien ocurre en muchos sitios.
Cuando hacemos la compra en el super de debajo de nuestra casa no ocurre tal situación porque se contratan unos intermediarios que certifican que el dinero llegará y que la compra se ha pagado correctamente. Me refiero a los bancos adquirentes, a los esquemas, pasarelas de pago, bancos emisores, etc.
Tax Free, UBER, Seguros médicos…
Sin embargo, cuando somos un conductor de un Cabify, Uber, etc., podríamos tener un interés muy elevado en que estas compañías a las cuales prestas un servicio, te paguen tu comisión con inmediatez tras cada uno de los servicios que realizas.

Puedes tener interés en recibir tu dinero con inmediatez si has ganado un dinero en una casa de apuestas y quieres retirarlo con seguridad de que va a llegar sin problemas.
Hay un interés muy elevado en que como turista, cuando realices tus compras puedas recibir la parte que te corresponde de IVA de manera inmediata y sin hacer colas en el aeropuerto esperando a que validen los formularios que has rellenado. Tu has comprado una bufanda, te corresponde que te devuelvan 25$ y los quieres ya, no quieres esperar 30 minutos a que alguien te valide todo y te dé 25$ en metálico.

¿Qué haces ahora con esos 25$, gastarlos en el aeropuerto en cosas que no quieres y que no necesitas? ¡Pues vaya negocio! Al final te has quedado sin ellos igualmente.
Hay otro caso de uso interesante que se mencionó en el evento de Worldpay que es el de los seguros de viajes.
Me explico:
Viajas y tienes que hacer uso de la cobertura médica del seguro que tienes contratado. Normalmente adelantas el dinero. Te atienden, te dan tus informes y se los haces llegar al seguro médico. Lo validan y te dicen: facilítanos un número de cuenta corriente y te haremos una transferencia.
El sentir de esto puede ser: ¿Cuándo me lo pagas? Por favor, dime cuándo, que esto lo he financiado yo cuando ya tenía una cobertura contratada.
Entendéis por dónde voy, ¿verdad? Ahí está el sentido. Por eso llegan los Instant Payments.
¿Y los marketplaces? Ahora que las empresas de medios de pago están creando divisiones especializadas en marketplaces, ¿no parece lógico que los dueños de las tiendas en los marketplaces puedan disfrutar de su comisión relativamente rápido?

Cómo funcionan los Instant Payments
VISA ha lanzado recientemente su plataforma VISA Direct, que es una plataforma exclusivamente dedicada a los pagos inmediatos. Y si VISA lo saca, permitidme pensar que va a tener recorrido.
VISA ha facilitado el acceso a dicha plataforma, como siempre, a través de sus partners, que son los Bancos Adquirentes.
Cómo, ¿que todavía no sabes lo que es la adquirencia? Pincha en este enlace donde te lo explico con calma. Y si te has quedado con ganas de más, en este otro artículo, analizo los retos de la adquirencia en España.
A través de la plataforma, VISA nos comenta que podemos tener procesado y con el dinero disponible en la cuenta del receptor del dinero en 30 minutos o menos.
Por ir un poco más al grano, llegan los Instant Payments y no son más que un envío de dinero a una tarjeta. Se utiliza, en este caso la red de VISA para conseguir una inmediatez en la disponibilidad del dinero.
VISA ha creado esta plataforma para todos los casos de uso: de persona a persona (P2P), de empresa a persona y viceversa, pagos internacionales o pagos de facturas.
VISA busca un enfoque muy claro para aquellos negocios pequeños que necesitan erradicar esa incertidumbre de la que hablaba al principio del artículo.
En España no se estila, pero si es cierto que en otros países el pago de salarios se produce semanalmente o quincenalmente. Para aquellos casos en los que un empleado necesita un adelanto de nómina, puede estar muy bien dado que resulta inmediato.
La empresa manda el dinero a una tarjeta del empleado que pertenece a la red de VISA y automáticamente el dinero queda disponible en esa tarjeta, que, si se encuentra vinculada a una cuenta corriente, se acredita ese saldo en dicha cuenta.
Los pagos crossborder pueden verse muy beneficiados por esta funcionalidad. Los adquirentes pueden intentar sacar ventajas de ofrecer a sus clientes un cobro inmediato de los pagos transfronterizos.
Conclusión
Ya sabéis que a mí estas cosas me encantan. Intento explicaroslas de la manera más sencilla que dibuja mi cabecita.
Son estas cosas que tenemos los apasionados de los medios de pago.
Llegan los Instant Payments y llegan para quedarse. Vía WhatsApp, vía adquirentes, pero llegan.
Llegan para hacerle la vida más fácil a la gente, para darles certidumbre, para luchar contra la aversión al riesgo que es como estamos programados.
Veamos dentro de 1-2 años a ver cómo se están comportando en ese momento y si su adopción aumenta en conjunto con las soluciones, tanto para los Merchants a través de los adquirentes, como para los usuarios.
Espero que os haya gustado el artículo.
Gracias por leerme, gracias por tu tiempo.
Retail&Payments
Interesante artículo, Marcos.
Gracias por mencionarnos.
Muchas gracias por leerme, Alicia. Un placer asistir al evento y conocer vuestra solución. Un trabajazo que aporta un montón de valor. Un saludo 🙂